• Home
  • Cursos

    About Courses

    • Cursos de Español
    • Vocabulario
    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    €50.00
    Leer más
    Libro el castillo
  • AulaDiez
    • Sobre Nosotros
    • FAQs
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
  • Licencias Cole
RegistrateInicia sesión
AulaDiez
  • Home
  • Cursos

    About Courses

    • Cursos de Español
    • Vocabulario
    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    €50.00
    Leer más
    Libro el castillo
  • AulaDiez
    • Sobre Nosotros
    • FAQs
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
  • Licencias Cole

General

  • Inicio
  • Todos los cursos
  • General
  • Curso de Lengua y Cultura Españolas
CoursesGeneralCurso de Lengua y Cultura Españolas
  • Introducción
    8
    • Contenido1.1
      Viajando por la Edad Media 30 min
    • Ejercicio1.1
      Texto incompleto: Al pan, pan, y al vino, vino. 2 questions
    • Contenido1.2
      Comprensión de lectura. Texto: Platos paneros y platos limosneros. 30 min
    • Ejercicio1.2
      Platos paneros y platos limosneros 2 questions
    • Contenido1.3
      Contenidos de esta unidad: Las formas no personales del verbo 30 min
    • Ejercicio1.3
      Gramática y vocabulario 2 questions
    • Contenido1.4
      Receta de las Gachas 30 min
    • Ejercicio1.4
      Receta de Gachas 0 question
  • Capítulo 2

    Comenzamos con el primer tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, cuya introducción recomendamos leer antes de empezar. ¡Mucha suerte!

    5
    • Ejercicio2.1
      Texto incompleto: Introducción a la Edad Media 10 questions
    • Ejercicio2.2
      Comprensión de lectura. Texto: Gastronomía medieval 4 questions
    • Contenido2.1
      Contenidos de esta unidad: los verbos en modo imperativo
    • Ejercicio2.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido2.2
      Receta de la Sopa Castellana
  • Capítulo 3

    Vamos con el segundo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas. ¡Ánimo y mucha suerte!

    8
    • Ejercicio3.1
      Texto incompleto: Las lenguas vernáculas y el latín en la España medieval 11 questions
    • Contenido3.1
      Literatura medieval
    • Contenido3.2
      El Cid Campeador
    • Ejercicio3.2
      El Cid Campeador 4 questions
    • Contenido3.3
      Cantar de Mío Cid
    • Contenido3.4
      Contenidos específicos de esta unidad: El uso de los artículos ante nombres propios
    • Ejercicio3.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Ejercicio3.4
      Ejercicio de detección de errores: “Cada oveja con su pareja”. 0 question
  • Capítulo 4

    Aquí tenéis el tercer tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas que viene cargado de canciones. ¡Buena suerte!

    7
    • Ejercicio4.1
      Texto incompleto: La música y la lírica popular medievales. 10 questions
    • Contenido4.1
      Las serranas: personajes de la poesía popular, invitadas permanentes en la culta
    • Ejercicio4.2
      Comprensión de lectura. Texto: Rescoldos de las lenguas minoritarias en la música y poesía oral peninsular 4 questions
    • Contenido4.2
      El cancionero medieval
    • Contenido4.3
      Contenidos de esta unidad: La composición del léxico español: los arabismos
    • Ejercicio4.3
      Gramática y Vocabulario 10 questions
    • Contenido4.4
      Ejercicio de reconocimiento: El ladino o judeoespañol sefardí
  • Capítulo 5

    Os presento el cuarto tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, el último sobre la Edad Media.

    6
    • Ejercicio5.1
      Texto incompleto: El arte medieval como expresión de una sociedad religiosa y guerrera 9 questions
    • Contenido5.1
      Mozárabes y mudéjares
    • Ejercicio5.2
      Comprensión de lectura. Texto: Los ojos del icono 4 questions
    • Contenido5.2
      Contenidos de esta unidad: La voz pasiva
    • Ejercicio5.3
      Gramática y Vocabulario 10 questions
    • Contenido5.3
      Ejercicio de reconocimiento: Pero Grullo y Gil García
  • Capítulo 6

    Os animoa a comenzar el quinto tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, que contiene una receta que muchos ya habréis probado. ¡Espero que os resulte interesante!

    7
    • Ejercicio6.1
      Texto incompleto: Introducción al Renacimiento español 10 questions
    • Contenido6.1
      Cristianos viejos y cristianos nuevos
    • Ejercicio6.2
      Comprensión de lectura. Texto: Gastronomía renacentista: La comida que vino de América 4 questions
    • Contenido6.2
      El Lazarillo de Tormes y la picaresca
    • Contenido6.3
      Contenidos de esta unidad: Las oraciones pasivas reflejas
    • Contenido6.4
      Papas y patatas: sobre el origen de la tortilla española
    • Contenido6.5
      Ejercicio de reconocimiento de formas gramaticales: La tortilla de patatas o tortilla española
  • Capítulo 7

    Aquí tenéis el sexto tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas. Y, entre otras cosas, encontraréis un remedio muy eficaz contra todo tipo de males: el famoso "bálsamo de fierabrás", que podréis aprender a fabricar leyendo este capítulo...¡Espero que os guste!

    8
    • Ejercicio7.1
      Texto incompleto: De las serranillas a la novela pastoril, de los libros de caballerías al Quijote: la prosa castellana en el Renacimiento 10 questions
    • Contenido7.1
      La novela morisca y la leyenda de los Abencerrajes
    • Ejercicio7.2
      Comprensión de lectura. Texto: El Quijote de Miguel de Cervantes 4 questions
    • Contenido7.2
      Vencidos
    • Contenido7.3
      Contenidos de esta unidad: Las desinencias verbales del castellano antiguo
    • Ejercicio7.3
      Gramática y Vocabulario 10 questions
    • Contenido7.4
      Los refranes del Quijote
    • Ejercicio7.4
      Ejercicio de reconocimiento: Nuevas noticias sobre Miguel de Cervantes 0 question
  • Capítulo 8

    Os presentamos el séptimo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas.

    7
    • Ejercicio8.1
      Texto incompleto: Boscán y Garcilaso: amigos inseparables, renovadores de la poesía renacentista 10 questions
    • Contenido8.1
      Lírica tradicional de tipo popular renacentista: el triunfo de seguidillas y redondillas
    • Ejercicio8.2
      Comprensión de lectura. Seguidillas y siguiriyas 4 questions
    • Contenido8.2
      La poesía mística: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz
    • Contenido8.3
      Contenidos específicos de esta unidad: Las formas del condicional y del futuro en castellano antiguo
    • Ejercicio8.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido8.4
      Ejercicio de reconocimiento de formas gramaticales: El tema literario de la “vida retirada” en el Renacimiento
  • Capítulo 9

    Aquí va el octavo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que damos fin al periodo del Renacimiento.

    6
    • Ejercicio9.1
      Texto incompleto: El arte del Renacimiento 10 questions
    • Ejercicio9.2
      Comprensión de lectura. Texto: Doménico Theotocópuli, el Greco 4 questions
    • Contenido9.1
      Contenidos específicos de esta unidad: Las formas de los verbos haber y ser en castellano antiguo
    • Ejercicio9.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido9.2
      Canciones, catecismos, repertorios e imágenes de la naturaleza del Nuevo Mundo
    • Ejercicio9.4
      Ejercicio de detección: Las universidades en la época renacentista 0 question
  • Capítulo 10

    Os presentamos el noveno tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que comenzaremos a hablar del Barroco.

    7
    • Ejercicio10.1
      Texto incompleto: Introducción al Barroco español 10 questions
    • Contenido10.1
      La novela picaresca, la sociedad y la comida en el siglo XVII
    • Ejercicio10.2
      Comprensión de lectura. Texto: El tomate, ingrediente principal del gazpacho 4 questions
    • Contenido10.2
      Contenidos de esta unidad: Los verbos con dos participios
    • Ejercicio10.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido10.3
      Ejercicio de reconocimiento de formas gramaticales: “¡Me tienes frito!”
    • Contenido10.4
      Receta de Picatostes
  • Capítulo 11

    En este capítulo abordaremos el décimo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que continuaremos hablando del Barroco.

    5
    • Ejercicio11.1
      Texto incompleto: La prosa del Siglo XVII 10 questions
    • Ejercicio11.2
      Comprensión de lectura. Texto: María de Zayas, primera escritora feminista de nuestra literatura 4 questions
    • Contenido11.1
      Contenidos de esta unidad: El léxico de germanía
    • Ejercicio11.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido11.2
      Ejercicio de reconocimiento de formas léxicas: “El que roba a un ladrón, tiene cien años de perdón”
  • Capítulo 12

    Nos adentramos ya en el undécimo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que continuamos con la lírica del Barroco.

    6
    • Ejercicio12.1
      Texto incompleto: La lírica española en el Barroco: Góngora y Quevedo 10 questions
    • Contenido12.1
      Algo más sobre la lírica culta barroca: la contienda literaria entre conceptistas y culteranistas
    • Ejercicio12.2
      Comprensión de lectura. Texto: Las redondillas cruzan el océano: el Barroco hispanoamericano 4 questions
    • Contenido12.2
      Contenidos de esta unidad: Las preposiciones propias en castellano antiguo y en castellano actual
    • Ejercicio12.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido12.3
      Ejercicio de reconocimiento de formas gramaticales: La flauta de Bartolo
  • Capítulo 13

    Aquí está el duodécimo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que damos fin a nuestra incursión en el Barroco.

    6
    • Ejercicio13.1
      Texto incompleto: El arte del Barroco 10 questions
    • Contenido13.1
      La imaginería
    • Ejercicio13.2
      Comprensión de lectura. Texto: Diego Velázquez, semblanza histórica de un genio de todos los tiempos 4 questions
    • Contenido13.2
      Contenidos de esta unidad: Las oraciones subordinadas con infinitivos precedidos de preposición
    • Ejercicio13.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido13.3
      Ejercicio de detección: “Las cosas de Palacio van despacio”
  • Capítulo 14

    Aqui tenéis el décimotercer tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, y con él damos comienzo a nuestro recorrido de cuatro semanas por la Ilustración.

    5
    • Ejercicio14.1
      Texto incompleto: Introducción al siglo XVIII 10 questions
    • Ejercicio14.2
      Comprensión de lectura. Texto: “La Gran Redada” 4 questions
    • Contenido14.1
      Contenidos de esta unidad: Las oraciones subordinadas con gerundio
    • Ejercicio14.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido14.2
      Ejercicio de detección de formas léxicas: Receta de la salsa vinagreta
  • Capitulo 15

    Os presentamos el décimocuarto tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, continuando con la literatura de la Ilustración.

    6
    • Ejercicio15.1
      Texto incompleto: El surgimiento de la prensa periódica en el siglo XVIII 10 questions
    • Contenido15.1
      La moda del cortejo y el surgimiento de la figura del petimetre
    • Ejercicio15.2
      Comprensión de lectura. Texto: La crítica del Padre Feijoo a las tradiciones populares 4 questions
    • Contenido15.2
      Contenidos de esta unidad: Las oraciones subordinadas con participios
    • Ejercicio15.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido15.3
      El refrán castellano lo dice bien claro: “ … el perro, se acabó la rabia”
  • Capítulo 16

    Os presentamos ya el décimoquinto tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, sobre la poesía y la música de la Ilustración. También hablaremos de la figura de los "manolos", por contraposición a los "petimetres", y de los "señoritos".

    6
    • Ejercicio16.1
      Texto incompleto: La poesía española del siglo XVIII 10 questions
    • Contenido16.1
      Manolos contra petimetres, o la influencia de los fandangos populares en el Fandango del Padre Soler
    • Ejercicio16.2
      Comprensión de lectura. Texto: Del Escorial al Valle de los Caídos: la crítica ilustrada a la “España Imperial” 4 questions
    • Contenido16.2
      Contenidos de esta unidad: La lengua en el siglo XVIII
    • Ejercicio16.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido16.3
      Ejercicio de detección: “¡Tan formal!, el caballero andaluz”.
  • Capítulo 17

    Os presento el décimosexto tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que damos fin al siglo XVIII con uno de los grandes genios de la pintura de este siglo: Francisco de Goya.

    6
    • Ejercicio17.1
      Texto incompleto: El arte del siglo XVIII, o la riqueza de la contradicción 10 questions
    • Ejercicio17.2
      Comprensión de lectura. Texto: Francisco de Goya 4 questions
    • Contenido17.1
      Majos y manolos goyescos: sobre el origen del traje de luces de los toreros y otros atuendos tradicionales
    • Contenido17.2
      Contenidos de esta unidad: ¿La cliente o la clienta? Los participios de presente y otras palabras terminadas en –nte
    • Ejercicio17.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido17.3
      Ejercicio de detección: Las moscas
  • Capítulo 18

    Os presento el decimoséptimo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, y con él comenzamos a introducirnos en el siglo XIX.

    6
    • Ejercicio18.1
      Texto incompleto: Introducción al siglo XIX español 10 questions
    • Contenido18.1
      El origen decimonónico del término gastronomía
    • Ejercicio18.2
      Comprensión de lectura. Texto: Oficios en el Madrid del XIX 4 questions
    • Contenido18.2
      Contenidos de esta unidad: Los adjetivos y las oraciones subordinadas adjetivas explicativas y especificativas
    • Ejercicio18.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido18.3
      Ejercicio de detección: Receta del cocido madrileño
  • Capítulo 19

    Os muestro el décimoctavo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con la prosa del siglo XIX.

    5
    • Ejercicio19.1
      Texto incompleto: Introducción a la prosa literaria del siglo XIX 10 questions
    • Ejercicio19.2
      Comprensión de lectura. Texto: La prosa del Romanticismo: “La promesa”, de Gustavo Adolfo Bécquer 4 questions
    • Contenido19.1
      Contenidos de esta unidad: Clasificación de los sustantivos, y procedimientos de sustantivación de palabras
    • Ejercicio19.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido19.2
      Ejercicio de detección: Manolos y chisperos en la prosa realista decimonónica
  • Capítulo 20

    Aquí tencontraréis el décimonoveno tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con la poesía y algo de la música del siglo XIX.

    6
    • Ejercicio20.1
      Texto incompleto: La poesía del siglo XIX, de Rosalía de Castro a Antonio Machado 10 questions
    • Contenido20.1
      Grandes poetas del siglo XIX
    • Ejercicio20.2
      Comprensión de lectura. Texto: La poesía del Modernismo español e hispanoamericano 4 questions
    • Contenido20.2
      Contenidos de esta unidad: Los adverbios y las locuciones adverbiales
    • Ejercicio20.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido20.3
      Ejercicio de detección: La zarzuela y los chulapos
  • Capítulo 21

    Aquí tenéis el vigésimo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con contenidos que versan especialmente sobre el arte del XIX.

    5
    • Ejercicio21.1
      Texto incompleto: La estética romántica en el arte del siglo XIX 10 questions
    • Ejercicio21.2
      Comprensión de lectura. Texto: Ignacio Zuloaga y su reverso, Joaquín Sorolla 4 questions
    • Contenido21.1
      Contenidos de esta unidad: Las perífrasis de infinitivo
    • Ejercicio21.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido21.2
      Ejercicio de detección: Perogrulladas del siglo XIX
  • Capítulo 22

    Encontraréis aquí el vigésimoprimer tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que damos comienzo al siglo XX.

    6
    • Ejercicio22.1
      Texto incompleto: Introducción al siglo XX 10 questions
    • Ejercicio22.2
      Comprensión de lectura. Texto: Cafés madrileños del siglo XX 4 questions
    • Contenido22.1
      ¡Qué pequeña es la peseta!
    • Contenido22.2
      Contenidos de esta unidad: Las perífrasis de gerundio
    • Ejercicio22.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido22.3
      Ejercicio de detección: Receta de la sangría
  • Capítulo 23

    Vamos con el vigésimosegundo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que nos introducimos en la prosa del siglo XX, y en el que hablaremos, entre otras cosas, del cine en lengua española

    7
    • Ejercicio23.1
      Texto incompleto: La narrativa española del siglo XX: del periodo de entreguerras a la posguerra 10 questions
    • Contenido23.1
      Los años 50: la generación del medio siglo
    • Ejercicio23.2
      Comprensión de lectura. Texto: El boom hispanoamericano. La novela y el cuento políticos y el realismo mágico 4 questions
    • Contenido23.2