• Home
  • Cursos

    About Courses

    • Cursos de Español
    • Vocabulario
    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    €50.00
    Leer más
    Libro el castillo
  • AulaDiez
    • Sobre Nosotros
    • FAQs
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
  • Licencias Cole
RegistrateInicia sesión
AulaDiez
  • Home
  • Cursos

    About Courses

    • Cursos de Español
    • Vocabulario
    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    €50.00
    Leer más
    Libro el castillo
  • AulaDiez
    • Sobre Nosotros
    • FAQs
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
  • Licencias Cole

General

  • Inicio
  • Todos los cursos
  • General
  • Curso de Lengua y Cultura Españolas
CoursesGeneralCurso de Lengua y Cultura Españolas
  • Introducción
    8
    • Contenido1.1
      Viajando por la Edad Media 30 min
    • Ejercicio1.1
      Texto incompleto: Al pan, pan, y al vino, vino. 2 questions
    • Contenido1.2
      Comprensión de lectura. Texto: Platos paneros y platos limosneros. 30 min
    • Ejercicio1.2
      Platos paneros y platos limosneros 2 questions
    • Contenido1.3
      Contenidos de esta unidad: Las formas no personales del verbo 30 min
    • Ejercicio1.3
      Gramática y vocabulario 2 questions
    • Contenido1.4
      Receta de las Gachas 30 min
    • Ejercicio1.4
      Receta de Gachas 0 question
  • Capítulo 2

    Comenzamos con el primer tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, cuya introducción recomendamos leer antes de empezar. ¡Mucha suerte!

    5
    • Ejercicio2.1
      Texto incompleto: Introducción a la Edad Media 10 questions
    • Ejercicio2.2
      Comprensión de lectura. Texto: Gastronomía medieval 4 questions
    • Contenido2.1
      Contenidos de esta unidad: los verbos en modo imperativo
    • Ejercicio2.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido2.2
      Receta de la Sopa Castellana
  • Capítulo 3

    Vamos con el segundo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas. ¡Ánimo y mucha suerte!

    8
    • Ejercicio3.1
      Texto incompleto: Las lenguas vernáculas y el latín en la España medieval 11 questions
    • Contenido3.1
      Literatura medieval
    • Contenido3.2
      El Cid Campeador
    • Ejercicio3.2
      El Cid Campeador 4 questions
    • Contenido3.3
      Cantar de Mío Cid
    • Contenido3.4
      Contenidos específicos de esta unidad: El uso de los artículos ante nombres propios
    • Ejercicio3.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Ejercicio3.4
      Ejercicio de detección de errores: “Cada oveja con su pareja”. 0 question
  • Capítulo 4

    Aquí tenéis el tercer tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas que viene cargado de canciones. ¡Buena suerte!

    7
    • Ejercicio4.1
      Texto incompleto: La música y la lírica popular medievales. 10 questions
    • Contenido4.1
      Las serranas: personajes de la poesía popular, invitadas permanentes en la culta
    • Ejercicio4.2
      Comprensión de lectura. Texto: Rescoldos de las lenguas minoritarias en la música y poesía oral peninsular 4 questions
    • Contenido4.2
      El cancionero medieval
    • Contenido4.3
      Contenidos de esta unidad: La composición del léxico español: los arabismos
    • Ejercicio4.3
      Gramática y Vocabulario 10 questions
    • Contenido4.4
      Ejercicio de reconocimiento: El ladino o judeoespañol sefardí
  • Capítulo 5

    Os presento el cuarto tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, el último sobre la Edad Media.

    6
    • Ejercicio5.1
      Texto incompleto: El arte medieval como expresión de una sociedad religiosa y guerrera 9 questions
    • Contenido5.1
      Mozárabes y mudéjares
    • Ejercicio5.2
      Comprensión de lectura. Texto: Los ojos del icono 4 questions
    • Contenido5.2
      Contenidos de esta unidad: La voz pasiva
    • Ejercicio5.3
      Gramática y Vocabulario 10 questions
    • Contenido5.3
      Ejercicio de reconocimiento: Pero Grullo y Gil García
  • Capítulo 6

    Os animoa a comenzar el quinto tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, que contiene una receta que muchos ya habréis probado. ¡Espero que os resulte interesante!

    7
    • Ejercicio6.1
      Texto incompleto: Introducción al Renacimiento español 10 questions
    • Contenido6.1
      Cristianos viejos y cristianos nuevos
    • Ejercicio6.2
      Comprensión de lectura. Texto: Gastronomía renacentista: La comida que vino de América 4 questions
    • Contenido6.2
      El Lazarillo de Tormes y la picaresca
    • Contenido6.3
      Contenidos de esta unidad: Las oraciones pasivas reflejas
    • Contenido6.4
      Papas y patatas: sobre el origen de la tortilla española
    • Contenido6.5
      Ejercicio de reconocimiento de formas gramaticales: La tortilla de patatas o tortilla española
  • Capítulo 7

    Aquí tenéis el sexto tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas. Y, entre otras cosas, encontraréis un remedio muy eficaz contra todo tipo de males: el famoso "bálsamo de fierabrás", que podréis aprender a fabricar leyendo este capítulo...¡Espero que os guste!

    8
    • Ejercicio7.1
      Texto incompleto: De las serranillas a la novela pastoril, de los libros de caballerías al Quijote: la prosa castellana en el Renacimiento 10 questions
    • Contenido7.1
      La novela morisca y la leyenda de los Abencerrajes
    • Ejercicio7.2
      Comprensión de lectura. Texto: El Quijote de Miguel de Cervantes 4 questions
    • Contenido7.2
      Vencidos
    • Contenido7.3
      Contenidos de esta unidad: Las desinencias verbales del castellano antiguo
    • Ejercicio7.3
      Gramática y Vocabulario 10 questions
    • Contenido7.4
      Los refranes del Quijote
    • Ejercicio7.4
      Ejercicio de reconocimiento: Nuevas noticias sobre Miguel de Cervantes 0 question
  • Capítulo 8

    Os presentamos el séptimo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas.

    7
    • Ejercicio8.1
      Texto incompleto: Boscán y Garcilaso: amigos inseparables, renovadores de la poesía renacentista 10 questions
    • Contenido8.1
      Lírica tradicional de tipo popular renacentista: el triunfo de seguidillas y redondillas
    • Ejercicio8.2
      Comprensión de lectura. Seguidillas y siguiriyas 4 questions
    • Contenido8.2
      La poesía mística: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz
    • Contenido8.3
      Contenidos específicos de esta unidad: Las formas del condicional y del futuro en castellano antiguo
    • Ejercicio8.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido8.4
      Ejercicio de reconocimiento de formas gramaticales: El tema literario de la “vida retirada” en el Renacimiento
  • Capítulo 9

    Aquí va el octavo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que damos fin al periodo del Renacimiento.

    6
    • Ejercicio9.1
      Texto incompleto: El arte del Renacimiento 10 questions
    • Ejercicio9.2
      Comprensión de lectura. Texto: Doménico Theotocópuli, el Greco 4 questions
    • Contenido9.1
      Contenidos específicos de esta unidad: Las formas de los verbos haber y ser en castellano antiguo
    • Ejercicio9.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido9.2
      Canciones, catecismos, repertorios e imágenes de la naturaleza del Nuevo Mundo
    • Ejercicio9.4
      Ejercicio de detección: Las universidades en la época renacentista 0 question
  • Capítulo 10

    Os presentamos el noveno tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que comenzaremos a hablar del Barroco.

    7
    • Ejercicio10.1
      Texto incompleto: Introducción al Barroco español 10 questions
    • Contenido10.1
      La novela picaresca, la sociedad y la comida en el siglo XVII
    • Ejercicio10.2
      Comprensión de lectura. Texto: El tomate, ingrediente principal del gazpacho 4 questions
    • Contenido10.2
      Contenidos de esta unidad: Los verbos con dos participios
    • Ejercicio10.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido10.3
      Ejercicio de reconocimiento de formas gramaticales: “¡Me tienes frito!”
    • Contenido10.4
      Receta de Picatostes
  • Capítulo 11

    En este capítulo abordaremos el décimo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que continuaremos hablando del Barroco.

    5
    • Ejercicio11.1
      Texto incompleto: La prosa del Siglo XVII 10 questions
    • Ejercicio11.2
      Comprensión de lectura. Texto: María de Zayas, primera escritora feminista de nuestra literatura 4 questions
    • Contenido11.1
      Contenidos de esta unidad: El léxico de germanía
    • Ejercicio11.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido11.2
      Ejercicio de reconocimiento de formas léxicas: “El que roba a un ladrón, tiene cien años de perdón”
  • Capítulo 12

    Nos adentramos ya en el undécimo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que continuamos con la lírica del Barroco.

    6
    • Ejercicio12.1
      Texto incompleto: La lírica española en el Barroco: Góngora y Quevedo 10 questions
    • Contenido12.1
      Algo más sobre la lírica culta barroca: la contienda literaria entre conceptistas y culteranistas
    • Ejercicio12.2
      Comprensión de lectura. Texto: Las redondillas cruzan el océano: el Barroco hispanoamericano 4 questions
    • Contenido12.2
      Contenidos de esta unidad: Las preposiciones propias en castellano antiguo y en castellano actual
    • Ejercicio12.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido12.3
      Ejercicio de reconocimiento de formas gramaticales: La flauta de Bartolo
  • Capítulo 13

    Aquí está el duodécimo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que damos fin a nuestra incursión en el Barroco.

    6
    • Ejercicio13.1
      Texto incompleto: El arte del Barroco 10 questions
    • Contenido13.1
      La imaginería
    • Ejercicio13.2
      Comprensión de lectura. Texto: Diego Velázquez, semblanza histórica de un genio de todos los tiempos 4 questions
    • Contenido13.2
      Contenidos de esta unidad: Las oraciones subordinadas con infinitivos precedidos de preposición
    • Ejercicio13.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido13.3
      Ejercicio de detección: “Las cosas de Palacio van despacio”
  • Capítulo 14

    Aqui tenéis el décimotercer tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, y con él damos comienzo a nuestro recorrido de cuatro semanas por la Ilustración.

    5
    • Ejercicio14.1
      Texto incompleto: Introducción al siglo XVIII 10 questions
    • Ejercicio14.2
      Comprensión de lectura. Texto: “La Gran Redada” 4 questions
    • Contenido14.1
      Contenidos de esta unidad: Las oraciones subordinadas con gerundio
    • Ejercicio14.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido14.2
      Ejercicio de detección de formas léxicas: Receta de la salsa vinagreta
  • Capitulo 15

    Os presentamos el décimocuarto tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, continuando con la literatura de la Ilustración.

    6
    • Ejercicio15.1
      Texto incompleto: El surgimiento de la prensa periódica en el siglo XVIII 10 questions
    • Contenido15.1
      La moda del cortejo y el surgimiento de la figura del petimetre
    • Ejercicio15.2
      Comprensión de lectura. Texto: La crítica del Padre Feijoo a las tradiciones populares 4 questions
    • Contenido15.2
      Contenidos de esta unidad: Las oraciones subordinadas con participios
    • Ejercicio15.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido15.3
      El refrán castellano lo dice bien claro: “ … el perro, se acabó la rabia”
  • Capítulo 16

    Os presentamos ya el décimoquinto tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, sobre la poesía y la música de la Ilustración. También hablaremos de la figura de los "manolos", por contraposición a los "petimetres", y de los "señoritos".

    6
    • Ejercicio16.1
      Texto incompleto: La poesía española del siglo XVIII 10 questions
    • Contenido16.1
      Manolos contra petimetres, o la influencia de los fandangos populares en el Fandango del Padre Soler
    • Ejercicio16.2
      Comprensión de lectura. Texto: Del Escorial al Valle de los Caídos: la crítica ilustrada a la “España Imperial” 4 questions
    • Contenido16.2
      Contenidos de esta unidad: La lengua en el siglo XVIII
    • Ejercicio16.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido16.3
      Ejercicio de detección: “¡Tan formal!, el caballero andaluz”.
  • Capítulo 17

    Os presento el décimosexto tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que damos fin al siglo XVIII con uno de los grandes genios de la pintura de este siglo: Francisco de Goya.

    6
    • Ejercicio17.1
      Texto incompleto: El arte del siglo XVIII, o la riqueza de la contradicción 10 questions
    • Ejercicio17.2
      Comprensión de lectura. Texto: Francisco de Goya 4 questions
    • Contenido17.1
      Majos y manolos goyescos: sobre el origen del traje de luces de los toreros y otros atuendos tradicionales
    • Contenido17.2
      Contenidos de esta unidad: ¿La cliente o la clienta? Los participios de presente y otras palabras terminadas en –nte
    • Ejercicio17.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido17.3
      Ejercicio de detección: Las moscas
  • Capítulo 18

    Os presento el decimoséptimo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, y con él comenzamos a introducirnos en el siglo XIX.

    6
    • Ejercicio18.1
      Texto incompleto: Introducción al siglo XIX español 10 questions
    • Contenido18.1
      El origen decimonónico del término gastronomía
    • Ejercicio18.2
      Comprensión de lectura. Texto: Oficios en el Madrid del XIX 4 questions
    • Contenido18.2
      Contenidos de esta unidad: Los adjetivos y las oraciones subordinadas adjetivas explicativas y especificativas
    • Ejercicio18.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido18.3
      Ejercicio de detección: Receta del cocido madrileño
  • Capítulo 19

    Os muestro el décimoctavo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con la prosa del siglo XIX.

    5
    • Ejercicio19.1
      Texto incompleto: Introducción a la prosa literaria del siglo XIX 10 questions
    • Ejercicio19.2
      Comprensión de lectura. Texto: La prosa del Romanticismo: “La promesa”, de Gustavo Adolfo Bécquer 4 questions
    • Contenido19.1
      Contenidos de esta unidad: Clasificación de los sustantivos, y procedimientos de sustantivación de palabras
    • Ejercicio19.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido19.2
      Ejercicio de detección: Manolos y chisperos en la prosa realista decimonónica
  • Capítulo 20

    Aquí tencontraréis el décimonoveno tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con la poesía y algo de la música del siglo XIX.

    6
    • Ejercicio20.1
      Texto incompleto: La poesía del siglo XIX, de Rosalía de Castro a Antonio Machado 10 questions
    • Contenido20.1
      Grandes poetas del siglo XIX
    • Ejercicio20.2
      Comprensión de lectura. Texto: La poesía del Modernismo español e hispanoamericano 4 questions
    • Contenido20.2
      Contenidos de esta unidad: Los adverbios y las locuciones adverbiales
    • Ejercicio20.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido20.3
      Ejercicio de detección: La zarzuela y los chulapos
  • Capítulo 21

    Aquí tenéis el vigésimo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con contenidos que versan especialmente sobre el arte del XIX.

    5
    • Ejercicio21.1
      Texto incompleto: La estética romántica en el arte del siglo XIX 10 questions
    • Ejercicio21.2
      Comprensión de lectura. Texto: Ignacio Zuloaga y su reverso, Joaquín Sorolla 4 questions
    • Contenido21.1
      Contenidos de esta unidad: Las perífrasis de infinitivo
    • Ejercicio21.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido21.2
      Ejercicio de detección: Perogrulladas del siglo XIX
  • Capítulo 22

    Encontraréis aquí el vigésimoprimer tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que damos comienzo al siglo XX.

    6
    • Ejercicio22.1
      Texto incompleto: Introducción al siglo XX 10 questions
    • Ejercicio22.2
      Comprensión de lectura. Texto: Cafés madrileños del siglo XX 4 questions
    • Contenido22.1
      ¡Qué pequeña es la peseta!
    • Contenido22.2
      Contenidos de esta unidad: Las perífrasis de gerundio
    • Ejercicio22.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido22.3
      Ejercicio de detección: Receta de la sangría
  • Capítulo 23

    Vamos con el vigésimosegundo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que nos introducimos en la prosa del siglo XX, y en el que hablaremos, entre otras cosas, del cine en lengua española

    7
    • Ejercicio23.1
      Texto incompleto: La narrativa española del siglo XX: del periodo de entreguerras a la posguerra 10 questions
    • Contenido23.1
      Los años 50: la generación del medio siglo
    • Ejercicio23.2
      Comprensión de lectura. Texto: El boom hispanoamericano. La novela y el cuento políticos y el realismo mágico 4 questions
    • Contenido23.2
      Contenidos de esta unidad: Las perífrasis de participio
    • Ejercicio23.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido23.3
      El cine en lengua española: evolución y tendencias
    • Contenido23.4
      Ejercicio de detección: ¡Es más tonto que Abundio!
  • Capítulo 24

    Os presentamos el vigésimotercer y penúltimo tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que nos introducimos en la poesía, el teatro y la música del siglo XX.

    7
    • Ejercicio24.1
      Texto incompleto: La poesía española del siglo XX 10 questions
    • Contenido24.1
      La poesía hispanoamericana posterior al Modernismo
    • Ejercicio24.2
      Comprensión de lectura. Texto: Flamencos y toreros de la Generación del 27 4 questions
    • Contenido24.2
      El teatro español e hispanoamericano en el siglo XX
    • Contenido24.3
      Contenidos de esta unidad: Las oraciones impersonales
    • Ejercicio24.3
      Gramática y vocabulario 10 questions
    • Contenido24.4
      Ejercicio de detección: Los últimos reyes
  • Capítulo 25

    Y por fin terminamos con el vigésimocuarto y último tema del Curso de Lengua y Cultura Españolas, con el que hablaremos del arte del siglo XX, y en el que os presentamos también el test de evaluación final del curso, con 25 preguntas relacionadas con sus 24 capítulos. ¡Enhorabuena por haber llegado hasta el final!

    3
    • Ejercicio25.1
      Texto incompleto: La cultura española desde los inicios de la Edad de Plata hasta 1936 10 questions
    • Ejercicio25.2
      Comprensión de lectura. Texto: El Guernica de Picasso según el escritor Ramón J. Sender 4 questions
    • Ejercicio25.3
      Test final del Curso de Lengua y Cultura Españolas 25 questions
    ¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
    Anterior Los años 50: la generación del medio siglo
    Siguiente Contenidos de esta unidad: Las perífrasis de participio

    Cursos

    • Cursos de Español
    • General

    Últimos cursos

    Curso de Lengua y Cultura Españolas

    Curso de Lengua y Cultura Españolas

    €120.00
    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    €50.00
    Variaciones de Estilo

    Variaciones de Estilo

    €1,000.00

    Últimas Entradas

    Los pronombres relativos en español: ‘cuyo’ y sus variantes
    31Mar2021
    SOBRE EL ORIGEN CASTELLANO DE LA CEDILLA (ç)
    31Mar2021
    Carátula libro Formación de palabras y enseñanza en español LE/L2
    “Formación de palabras y enseñanza de español LE/L2”, de David Serrano-Dolader
    31Mar2021
    logo_AulaDiez

    (+34) 918265927

    info@cursosauladiez.com

    AulaDiez

    • Sobre Nosotros
    • Nuestro Equipo
    • Únete a AulaDiez

    Enlaces

    • Cursos
    • Eventos
    • Blog

    Soporte

    • Contacto
    • FAQs

    Recomendaciones

    • Tienda
    • Editorial Manuscritos
    • Ronda Huesca

    Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

    • Copyright
    • Acuerdo de Privacidad
    • Terminos

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?

    ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

    Register a new account

    Are you a member? Login now

    We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
    Cookie settingsACCEPT
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR
    Modal title

    Message modal