• Home
  • Cursos

    About Courses

    • Cursos de Español
    • Vocabulario
    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    €50.00
    Leer más
    Libro el castillo
  • AulaDiez
    • Sobre Nosotros
    • FAQs
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
  • Licencias Cole
RegistrateInicia sesión
AulaDiez
  • Home
  • Cursos

    About Courses

    • Cursos de Español
    • Vocabulario
    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    €50.00
    Leer más
    Libro el castillo
  • AulaDiez
    • Sobre Nosotros
    • FAQs
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
  • Licencias Cole

Curso

  • Inicio
  • Todos los cursos
  • Variaciones de Estilo
CoursesVariaciones de Estilo
  • Capítulo 1: Introducción al curso
    6
    • Contenido1.1
      Lengua escrita y lengua oral: características específicas de la lengua escrita 15 min
    • Contenido1.2
      Funciones didácticas y técnicas específicas de la lengua escrita 15 min
    • Ejercicio1.1
      ¿Qué tipo de prácticas serían más aconsejables? 2 questions
    • Contenido1.3
      Formas de expresión, tipos de textos y géneros discursivos de la lengua escrita 10 min
    • Ejercicio1.2
      Formas de expresión, tipos de textos y géneros discursivos de la lengua escrita 4 questions
    • Contenido1.4
      El texto epistolar 10 min
  • Capítulo 2: Narrar
    11
    • Contenido2.1
      Los textos narrativos
    • Ejercicio2.1
      Lectura y relación 3 questions
    • Contenido2.2
      Las figuras del relato: autor, narrador, personajes.
    • Ejercicio2.2
      Redacción 1 question
    • Contenido2.3
      Tiempo, perspectiva y espacio en el relato de ficción
    • Contenido2.4
      Técnicas y formas discursivas de la narración.
    • Ejercicio2.3
      Lectura y relación II 4 questions
    • Ejercicio2.4
      Preguntas sobre Texto I 6 questions
    • Ejercicio2.5
      Preguntas sobre Texto II 3 questions
    • Ejercicio2.6
      Preguntas sobre Texto III 0 question
    • Ejercicio2.7
      Preguntas sobre Texto IV 0 questionFinal

    El texto epistolar

    Como hemos dicho en apartados anteriores, el texto epistolar puede intervenir en multitud de géneros y tipos de textos, como el diario o las memorias, o bien como componente de obras literarias como novelas, dramas, etc. Vamos a incluir en este apartado una serie de convenciones típicas del género epistolar que son útiles tanto para las cartas personales como para las formales, más propias de textos como los administrativos o los jurídicos.

    1.4.1 Cómo escribir cartas personales.

    Una carta personal se refiere normalmente a un tema de ámbito privado. El destinatario de este tipo de carta, por lo tanto, será un amigo, un familiar, etc. Para dirigirte a él, en el encabezamiento puedes utilizar fórmulas como:

    Querido amigo:

    Estimado amigo:

    Querida abuela:

    Hola, Carlos:

    etc.

    Se suele poner dos puntos detrás del encabezamiento.

    No  hay  que olvidar poner la  fecha  arriba  y  el  lugar  desde  que  el  que  el remitente escribe la carta. La fecha se escribe comenzando por el nombre de la ciudad: Madrid, 24 de octubre de 2001.

    Detrás de la fórmula de despedida y antes de la firma se suele poner una coma:

    Un fuerte abrazo, Pedro.

    Proponemos a continuación un ejemplo como modelo:

    Ejemple de una carta escrita

    A continuación incluimos también una lista de abreviaturas muy corrientes que pueden servir para escribir una carta:

    Abreviaturas para usar en cartas

    Envíe las respuestas de las siguientes preguntas al profesor

    1.4.1 En la carta del ejemplo anterior, ¿cómo se llama el destinatario?
    1.4.2 ¿Y cómo se llama el remitente
    1.4.3 ¿Qué fórmula de encabezamiento utiliza
    1.4.4 ¿Y qué fórmula de despedida?

    Enviar correo

    1.4.2 Cómo escribir cartas formales

    Como en cualquier otro idioma, en español este tipo de carta también tiene un formato bastante rígido que hay que intentar respetar y seguir.

    En primer lugar escribimos el nombre, dirección, código postal, ciudad, teléfono y dirección de correo electrónico del remitente de la carta, es decir de la persona que escribe la carta. Si se trata de una empresa, debemos escribir los datos de esa empresa. Esta información irá en la parte superior izquierda del papel. Un ejemplo sería:

     

    Arnex S.L. c/Mayor 35, 2B

    28001 Madrid

    Tel.: (91) 12345234

    e-mail: arnex@ftc.com

     

    Debajo  de  esta  infor mación,  pero  en  el  lado  derecho  del  papel preferiblemente, escribimos los datos de la persona o entidad a la que dirigimos la carta, el destinatario. Como en el caso anterior, escribimos el nombre del mismo, dirección postal, teléfono y dirección de correo electrónico. Si se trata de una empresa, debajo de estos datos, escribiremos ” A la atención de + (cargo de la persona)..” a quien va dirigida esa carta, por ejemplo:

    A la atención del Señor Presidente.

    El nombre del cargo debe aparecer en mayúsculas.

    Debajo de esta información y también al lado derecho, debemos escribir el nombre del lugar desde el que escribimos esa carta y la fecha en la que la estamos escribiendo, por ejemplo:

    Madrid, 13 de enero de 2014.

    A continuación, pero solo si se trata de una carta comercial, escribimos la referencia de la carta. La referencia es una manera de identificar a qué carta o asunto en concreto estamos contestando; tenemos que tener en cuenta que en la correspondencia empresarial el número de cartas que se escriben y reciben es muy alto. Esta referencia irá en la parte izquierda del papel:

    REF.: C-33411

    Posterior mente  comenzamos  la  carta  propiamente  dicha,  para  ello comenzamos en el lado izquierdo del papel utilizando alguna de las formulas de cortesía que se emplean para comenzar este tipo de cartas. Las más usuales son:

    Estimado Sr. …(apellido)…:

    Muy estimado Sr. …(apellido)…: Sr. …(apellido)….:

    Estas formulas han de ir seguidas de dos puntos ( : ).

    A continuación comenzamos a escribir la carta para solicitar lo que deseamos. Los párrafos deben comenzarse dejando un espacio o sangría, no comenzando directamente en el margen. La carta debe dirigirse siempre utilizando la forma de respeto o cortesía “usted”, y nunca como “tú”, cuidando la forma verbal adecuada. No deben utilizarse formas imperativas o descorteses, siempre hay que tratar de ser amable y pedir las cosas educadamente.

    Cuando hemos acabado la carta, nos despedimos con una de las fórmulas que existen para ello:

    Agradeciendo de antemano su atención, Agradeciendo su colaboración,

    Quedando en espera de su pronta respuesta,

    Y a continuación de esa coma escribiremos la despedida, también con otra fórmula:

    le saluda atentamente, un atento saludo,

    un cordial saludo,

    La despedida se escribirá en la parte izquierda del papel e irá seguida debajo por el nombre completo (es decir, nombre y apellidos) de la persona que firma la carta, por ejemplo:

    María Ruiz Arroyo.

    1.4.3 La carta literaria
    Uriel

    URIEL: la libertad surgida de la herida

    Si ustedes no creían en los ángeles tal vez cambien de opinión -e incluso tal vez lo haga yo también- acerca de la naturaleza de esos seres y su existencia cuando lean la carta que mi amiga Clara, madre de un niño que nunca llegó a conocer a su padre, le dirigió al hombre que fue su pareja durante casi dos años, Silvestre, como anticipo de la despedida

    Ejemplo de escrito epistolar
    Anterior Formas de expresión, tipos de textos y géneros discursivos de la lengua escrita
    Siguiente Los textos narrativos

    Cursos

    • Cursos de Español
    • General

    Últimos cursos

    Curso de Lengua y Cultura Españolas

    Curso de Lengua y Cultura Españolas

    €120.00
    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    €50.00
    Variaciones de Estilo

    Variaciones de Estilo

    €1,000.00

    Últimas Entradas

    Los pronombres relativos en español: ‘cuyo’ y sus variantes
    31Mar2021
    SOBRE EL ORIGEN CASTELLANO DE LA CEDILLA (ç)
    31Mar2021
    Carátula libro Formación de palabras y enseñanza en español LE/L2
    “Formación de palabras y enseñanza de español LE/L2”, de David Serrano-Dolader
    31Mar2021
    logo_AulaDiez

    (+34) 918265927

    info@cursosauladiez.com

    AulaDiez

    • Sobre Nosotros
    • Nuestro Equipo
    • Únete a AulaDiez

    Enlaces

    • Cursos
    • Eventos
    • Blog

    Soporte

    • Contacto
    • FAQs

    Recomendaciones

    • Tienda
    • Editorial Manuscritos
    • Ronda Huesca

    Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

    • Copyright
    • Acuerdo de Privacidad
    • Terminos

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?

    ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

    Register a new account

    Are you a member? Login now

    We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
    Cookie settingsACCEPT
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR
    Modal title

    Message modal