• Home
  • Cursos

    About Courses

    • Cursos de Español
    • Vocabulario
    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    €50.00
    Leer más
    Libro el castillo
  • AulaDiez
    • Sobre Nosotros
    • FAQs
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
  • Licencias Cole
RegistrateInicia sesión
AulaDiez
  • Home
  • Cursos

    About Courses

    • Cursos de Español
    • Vocabulario
    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    €50.00
    Leer más
    Libro el castillo
  • AulaDiez
    • Sobre Nosotros
    • FAQs
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
  • Licencias Cole

Curso

  • Inicio
  • Todos los cursos
  • Variaciones de Estilo
CoursesVariaciones de Estilo
  • Capítulo 1: Introducción al curso
    6
    • Contenido1.1
      Lengua escrita y lengua oral: características específicas de la lengua escrita 15 min
    • Contenido1.2
      Funciones didácticas y técnicas específicas de la lengua escrita 15 min
    • Ejercicio1.1
      ¿Qué tipo de prácticas serían más aconsejables? 2 questions
    • Contenido1.3
      Formas de expresión, tipos de textos y géneros discursivos de la lengua escrita 10 min
    • Ejercicio1.2
      Formas de expresión, tipos de textos y géneros discursivos de la lengua escrita 4 questions
    • Contenido1.4
      El texto epistolar 10 min
  • Capítulo 2: Narrar
    11
    • Contenido2.1
      Los textos narrativos
    • Ejercicio2.1
      Lectura y relación 3 questions
    • Contenido2.2
      Las figuras del relato: autor, narrador, personajes.
    • Ejercicio2.2
      Redacción 1 question
    • Contenido2.3
      Tiempo, perspectiva y espacio en el relato de ficción
    • Contenido2.4
      Técnicas y formas discursivas de la narración.
    • Ejercicio2.3
      Lectura y relación II 4 questions
    • Ejercicio2.4
      Preguntas sobre Texto I 6 questions
    • Ejercicio2.5
      Preguntas sobre Texto II 3 questions
    • Ejercicio2.6
      Preguntas sobre Texto III 0 question
    • Ejercicio2.7
      Preguntas sobre Texto IV 0 questionFinal

    Lengua escrita y lengua oral: características específicas de la lengua escrita

    En este curso-taller de prácticas de escritura creativa vamos a descubrir las técnicas más importantes que hacen de un escrito un buen texto.

    La expresión escrita es, junto con la expresión oral, una de las dos   destrezas expresivas o productivas, pero ambas se diferencian en muchos aspectos:

    • la entonación y la pronunciación, fundamentales en la expresión oral, tienen su correlato en la ortografía y la puntuación dentro de la expresión escrita

    • mientras que en la expresión oral están implicados muchos elementos paralingüísticos (gestos, ademanes, posturas corporales, etc.), en la escrita hay una enorme concentración de elementos propiamente lingüísticos

    • se da una mayor atención a la forma en la expresión escrita: a la gramática, las reglas morfosintácticas y a la organización del discurso

    • hay menor presencia en la lengua escrita de coloquialismos y vulgarismos que en la lengua oral, e incluso ausencia total de los mismos

    A pesar de poseer una tendencia mayor a la corrección formal, la expresión escrita tiene una clara función comunicativa y está presente en multitud de actos de comunicación cotidianos o informales: dejar una nota en la nevera para alguien que vive con nosotros, escribir un recado que nos dan por teléfono para un compañero de trabajo, rellenar impresos o formularios, escribir una tarjeta postal a un amigo…

    Por lo tanto, escribir es algo a lo que estamos acostumbrados; pero las dificultades que pueden surgir al redactar en una lengua extranjera pueden ser mayores: diferentes alfabetos o sistemas de escritura (de derecha a izquierda en lugar de izquierda a derecha), diferentes convenciones o fórmulas retóricas, etc. Estas dificultades añadidas se pueden superar utilizando estrategias cognitivas (comparar  estructuras,  analizar  datos,  etc.)  y  metacognitivas  (identificar  el objetivo de una actividad, planificar, observar y evaluar el propio proceso de aprendizaje,  etc.),  pero  dado  que  el  contexto  inmediato o  situación  no  es compartido con entre el autor y el lector, como sí ocurre en la comunicación oral entre el hablante y el oyente, las estrategias socioafectivas (pedir aclaraciones, la repetición de una palabra, etc.) serán muchísimo menos utilizadas en la producción escrita.

    En las comunicaciones que tienen lugar a través de Internet, las destrezas productivas, escrita y oral, se encuentran enormemente imbricadas y dan lugar a intercambios textuales bajo el signo, muy marcado, de la oralidad. Analicemos detenidamente las siguientes afirmaciones que tratan de caracterizar a la expresión escrita por contraste con la oral:

    “Cuando hablamos, el receptor comparte el contexto. Esto nos permite obviar alguna información o hacer aclaraciones en el mismo momento si son necesarias, pero cuando se escribe, la información debe estar claramente formulada, ya que el momento de la escritura y el de la lectura no coincide y nunca sabemos si el mensaje está suficientemente claro, aunque siempre disponemos de más tiempo y de medios para su producción. La expresión escrita es, por tanto, mediata y  reflexiva, carece de retroalimentación y  la  interacción emisor-receptor se produce a medio o largo plazo” (M.J. Gelabert, I. Bueso y P. Benítez: Producción de materiales para la enseñanza de español. Madrid, Arco Libros, 2002).

    Podemos señalar tres funciones didácticas importantes en la enseñanza de la lengua escrita:

    • Aprender a escribir géneros textuales de la lengua meta (cartas personales y formales, correos electrónicos, instancias, etc.)

    • Escribir como manera de aumentar los conocimientos sobre el idioma, es decir, como instrumento del aprendizaje de la lengua meta (realizar resúmenes, esquemas gramaticales, etc.)

    • Escribir como manera de aprender otros contenidos (culturales, de disciplinas específicas como los negocios, el turismo, etc.)

    Por lo que se refiere a las técnicas específicas para la expresión escrita en una lengua extranjera, suelen ser parecidas a las de la lengua materna y el estudiante ya las tiene disponibles, porque se adquieren durante la escolarización en la lengua materna, pero aun así debemos recordar los tres grandes pasos que, reformulados reiteradamente desde la retórica clásica a nuestros días (inventio, dispositio, elocutio), se consideran como integrantes del proceso de composición de textos escritos:

    1º Planificación: configuración mental del texto, atendiendo a la situación y los propósitos que se pretenden conseguir; organización de las ideas, recopilación de los datos necesarios, etc.

    2º Textualización: fase de elaboración del texto escrito, con atención a la secuenciación de la información o las ideas, la progresión, la coherencia y la cohesión, etc.

    3º Revisión: fase de evaluación del texto redactado con la finalidad de reformularlo o mejorarlo en caso de considerarse necesario.

    Siguiente Funciones didácticas y técnicas específicas de la lengua escrita

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Cursos

    • Cursos de Español
    • General

    Últimos cursos

    Curso de Lengua y Cultura Españolas

    Curso de Lengua y Cultura Españolas

    €120.00
    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    Seminario de Estudios Hispánicos María Moliner

    €50.00
    Variaciones de Estilo

    Variaciones de Estilo

    €1,000.00

    Últimas Entradas

    Los pronombres relativos en español: ‘cuyo’ y sus variantes
    31Mar2021
    SOBRE EL ORIGEN CASTELLANO DE LA CEDILLA (ç)
    31Mar2021
    Carátula libro Formación de palabras y enseñanza en español LE/L2
    “Formación de palabras y enseñanza de español LE/L2”, de David Serrano-Dolader
    31Mar2021
    logo_AulaDiez

    (+34) 918265927

    info@cursosauladiez.com

    AulaDiez

    • Sobre Nosotros
    • Nuestro Equipo
    • Únete a AulaDiez

    Enlaces

    • Cursos
    • Eventos
    • Blog

    Soporte

    • Contacto
    • FAQs

    Recomendaciones

    • Tienda
    • Editorial Manuscritos
    • Ronda Huesca

    Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

    • Copyright
    • Acuerdo de Privacidad
    • Terminos

    Inicie sesión con su cuenta de sitio

    ¿Perdiste tu contraseña?

    ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

    Register a new account

    Are you a member? Login now

    We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
    Cookie settingsACCEPT
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR
    Modal title

    Message modal